Tecnología de enzimas - Modo Operativo

Tecnología de enzimas y Biotecnología

XBEE es una tecnología natural diseñada para todo tipo de combustibles, ha sido desarrollada durante muchos años y  combina las biotecnologías con tecnologías de enzimas.

Enzimas

Una enzima es una proteína naturalmente producida por las células vivas. Tiene forma de una cadena polipéptida con un pliegue en un sitio específico, por lo tanto, le otorga un poder catalítico. Con la tecnología de enzimas se aceleran las reacciones químicas, bien sean las lentas o no favorecidas por la disminución de energía que activa la reacción. Además, permite incrementar la velocidad de reacción sin afectar termodinámica.

Carácter distintivo y pliegue de las proteínas

Una enzima específica tiene su propia estructura tridimensional como resultado del plegado de su cadena proteica

Esta estructura define un sitio de reconocimiento más o menos específico para los sustratos de la enzima (en este caso, las moléculas que componen el hidrocarburo transformado), lo que permite el contacto entre el sustrato y la parte de la enzima responsable de la actividad catalítica (que a menudo incluye la coenzima) para formar un complejo enzima-sustrato.

Efectivamente, este complejo permite una transformación química del sustrato, así como la liberación de productos de reacción y la enzima. Esta última puede entonces entrar en un nuevo ciclo catalítico y transformar una nueva molécula de sustrato.

En cuanto al aditivo para combustible XBEE, compuesto por un cóctel de diferentes enzimas; ciertas moléculas que componen el carburante son reconocidas como sustratos por determinadas enzimas y, en consecuencia, pueden ser modificadas.

Por ejemplo, estas moléculas pueden ser compuestos aromáticos policíclicos o compuestos sulfurosos. Durante la combustión de un carburante, el cual ha sido modificado por el mejorador de combustibles XBEE, las enzimas añadidas también se queman sin ninguna descarga adicional notable, ya que son proteínas (y, por tanto, orgánicas).

Estabilidad

Las enzimas contenidas en el aditivo natural XBEE son muy estables y pueden permanecer activas durante varios años. Sin embargo, hay factores físicos que pueden destruirlas, inhibirlas o reducir su actividad al momento de ser mezcladas en el carburante. La acción enzimática puede ser interrumpida por la polaridad ambiental (pH), los cambios de temperatura y las rayas UV. Por otro lado, una exposición de las enzimas a temperaturas por encima de 80 a 90°C puede destruir su actividad.

Tecnología de enzimas Xbee en combustibles - Efecto

En la combustión estándar, el encendido sucesivo de cada serie de gotas de combustible requiere una cierta cantidad de energía. Esta energía consumida no se utiliza para el empuje y puede transformarse en calor radiante residual, contribuyendo a la formación de óxidos nitrosos (NOx).

La acción del aditivo de combustible XBEE se produce antes de la combustión. La acción concertada de varias enzimas da lugar a un combustible con una mayor y mejor tasa de combustión. En consecuencia, se obtiene más energía térmica para el empuje.

Además, la propagación más rápida de la llama permite que se queme una mayor parte de cada carga de combustible, evitando la detonación prematura y el golpeteo del motor. Mientras que las válvulas de escape rechazan una menor cantidad de combustible quemado, se reduce la extinción de la llama en el conducto de escape, evitando la formación de hollín.

Funciona con tecnología basada en enzimas de origen natural, las cuales pueden dividir ciertos componentes del combustible, intercambiar grupos químicos y reorganizar la estructura molecular del combustible.

El resultado es un combustible hiperoxigenado que, durante su combustión, favorece la formación de dióxido de carbono (CO2) en detrimento del monóxido de carbono (CO). Además, la disminución global del consumo de combustible debido a una combustión más eficaz reduce las emisiones, en particular las de partículas y dióxido de carbono.

Cuando se almacena el combustible, XBEE protege contra la oxidación, reduciendo la formación de impurezas. Una vez que los motores están en marcha, XBEE ayuda a eliminar el agua de forma segura, reduciendo la corrosión y el óxido del depósito de combustible. Así, evita la obstrucción de filtros, separadores de combustible e inyectores. XBEE reduce los residuos orgánicos derivados del combustible y los lodos, por lo que el mantenimiento del sistema tiene un menor coste.

Impacto de XBEE sobre el azufre en el combustible

Durante la producción de combustible, el objetivo de la etapa de hidrotratamiento es reducir la cantidad de azufre que, tras la combustión, provoca los óxidos de azufre (SOx). Algunos estudios sugieren que las grandes cantidades de óxidos de azufre (presentes en los gases de escape por la combustión incompleta); pueden ser el origen de los compuestos cancerígenos presentes en el hollín de los motores diésel.

Este tratamiento tiene un efecto limitado sobre las moléculas aromáticas policíclicas que afectan a la calidad del combustible. Por otro lado, la tecnología de enzimas XBEE modifica la composición del gasóleo (en lo que respecta a los compuestos sulfurosos). En particular, aparecen sulfitos y sulfatos altamente estables, a veces en forma de sulfatos orgánicos que pueden encontrarse en las partículas de las emisiones. La cantidad de azufre emitido sigue siendo la misma; sin embargo, es mucho más probable que el contenido de SO2 disminuya.

La disminución de aromáticos extremadamente tóxicos y cancerígenos, incluyendo el hollín pegajoso e invasivo, tiene un efecto positivo al hacer que estas emisiones sean menos peligrosas. Al sustituir el altamente reactivo SO2 por un compuesto más estable, se reduce el impacto medioambiental.

Además, hay una disminución del consumo debido al efecto enzimático sobre el combustible. El impacto ponderado en el tiempo que el azufre puede tener sobre el medio ambiente, se reduce en las mismas proporciones. Por último, no siempre se conocen otros factores relacionados con la combustión del azufre.